El cultivo de cannabis o marihuana para uso recreativo o medicinal es una practica extendida en muchas partes del mundo, tanto para su comercialización o contrabando como para diversas formas de autoconsumo. En algunas zonas como Holanda su consumo y el cultivo a pequeña escala es parcialmente legal;[1] en otros lugares bajo ciertas circunstancias, no está penado por la ley; mientras que en determinados lugares las penas son muy rígidas. A menudo se busca el cultivo óptimo que potencie la concentración final de THC, uno de los principales elementos psicoactivos de la planta.
Germinación
Se entiende por germinación el paso por el que la semilla se convierte en plántula. Antes de poder ser germinada, la semilla se queda en un estado de reposo para esperar al año siguiente. Una vez pasado este tiempo de letargo y siempre que se encuentre en las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y luminosidad podrá germinar. La semilla germinará entre 2 y 7 días si se encuentra en unas condiciones de entre 21 °C y 32 °C de temperatura, en ausencia de luz y con suficiente humedad. La semilla absorbe el agua y el oxigeno que tiene alrededor para que las células del embrión comiencen a agrandarse. Entonces la cubierta de la semilla empieza a abrirse y la radícula (que posteriormente se convertirá en raíz) emerge primero. A continuación, las hojas de la semilla o [ cotiledón|cotiledones] crecerán con el tallo principal buscando la luz (la planta del cannabis es dicotiledónea. Al poco tiempo la planta se desprenderá de la semilla adosada a los cotiledones y estos se desplegarán por encima de la superficie. En este momento la planta comenzará a realizar la fotosíntesis y habrá pasado al estado de plántula.Un método para germinar semillas consiste en introducirlas en un recipiente de agua mineral templada donde deberían germinar en un par de días. En cuanto se note la germinación, deberán ser trasplantadas a semilleros individuales. La ventaja de este método es que evita plantar en macetas semillas inservibles. Un método similar consiste en germinarlas en algodón húmedo y luego trasplantarlas a los semilleros. Existe otro método que consiste en poner las semillas en medio de 2 servilletas húmedas, estas a su vez son puestas en medio de 2 platos para proporcionar oscuridad y protección, una vez que las semillas tienen un centímetro de radicula pueden ser pasadas directamente a la tierra.[2]
[editar] Fase de plántula
La semilla se convierte en plantón cuando al cabo de unos días, además de los cotiledones le han aparecido las primeras hojas verdaderas. Este estado de crecimiento dura entre 3 y 5 semanas y durante el mismo, las raíces crecen y se extienden por la tierra absorbiendo nutrientes y agua, mientras que el crecimiento sobre el nivel del suelo es lento. En este punto de crecimiento, el calor y el agua son de vital importancia. El nuevo y frágil sistema de raíces es muy pequeño y requiere de un suministro también escaso pero constante de agua y calor. Demasiada agua anegará las raíces, lo que hará que se pudran y aparezca la alternaria. Por el contrario, la carencia de agua hará que el incipiente sistema de raíces se seque. Las plántulas requieren al menos 18 horas de luz de baja intensidad.El estado de plántula finaliza cuando se inicia el rápido crecimiento del follaje. Este desarrollo rápido por encima del nivel del suelo es el principio de crecimiento vegetativo. Las plantas necesitan más espacio para crecer y suelen trasplantarse a un contenedor de mayores dimensiones.[3]
[editar] Fase de crecimiento vegetativo
Una vez que se ha creado un sistema de raíces fuerte, el crecimiento del follaje aumenta con rapidez, las plántulas entran en el estado de crecimiento vegetativo. Cuando la producción de clorofila va a toda velocidad, una planta producirá tanto follaje verde como permitan la luz, el CO2, los nutrientes y el agua. Con cuidados adecuados, la marihuana puede crecer entre 3 y 6 centímetros al día. Una planta a la que se impide el desarrollo puede tardar semanas en iniciar su crecimiento normal. Un sistema de raíces fuerte y sin limitaciones es fundamental para proporcionar el agua y los nutrientes a la planta. Un crecimiento vegetativo sin impedimentos es la clave para una buena cosecha. Durante este crecimiento, el consumo de agua y nutrientes de la planta cambia. La transpiración se produce a un ritmo más elevado, por lo que se precisa más agua. Se precisan niveles altos de nitrógeno; el consumo de potasio, fósforo, calcio, magnesio, azufre y olioelementos crece a un ritmo más rápido. Cuanto más grande es la planta y mayor es su sistema de raíces, más se seca la tierra. Las ramas laterales fuertes, que después alojarán los cogollos de las flores, se desarrollan.[4][editar] Fase de pre-floración
La fase de pre-floración comprende desde el momento en que cambiamos el fotoperiodo de la planta de 18 horas de luz (crecimiento), a 12 horas de luz (floración). La planta en ese cambio de luz tarda unos días en reconocer su fotoperiodo, a ese pequeño periodo de tiempo se le llama fase de pre-floración. Dependiendo de la raza (índica o sátiva) reconocerá antes o después ese fotoperiodo para ponerse a florecer.[editar] Fase de floración y reproducción
Para completar su ciclo anual, el cannabis tiene que florecer. La marihuana es una planta dioica, es decir, con machos (productores de polen) y hembras (productoras de óvulos). En ocasiones pueden aparecer plantas hermafroditas con flores macho y hembra.Cuando la flor femenina es polinizada, uno de los numerosos y pequeños granos de polen del estambre de la flor macho aterriza en el pistilo de la flor hembra. Las puntas de las flores femeninas son una masa de cálices, y cada uno de ellos contiene un óvulo y un grupo de pistilos. La fertilización se consuma cuando el grano de polen masculino se desliza por el pistilo y se une al óvulo femenino en profundidad del cáliz. Una vez que se ha producido la fecundación, los pistilos se vuelven marrones y se forma una semilla. Una vez fertilizadas, las hembras dedican toda su energía a la producción de semillas fuertes y viables. Cuando las flores están llenas de semillas maduras, la hembra muere, al haber completado su ciclo vital. El macho completa el suyo y muere cuando ha dispersado todo el polen en busca de hembras que fecundar.
En la naturaleza, el cannabis florece en otoño cuando los días se acortan y las noches se alargan. Las pautas químicas y de crecimiento cambian. Los tallos se alargan, las hojas nacen cada vez con menos dedos y la producción de cannabinoides se reduce al principio para luego aumentar. La producción de clorofila se reduce en favor de la absorción de fósforo que ayuda en la formación de flores. El tiempo de floración depende de la raza (índica o sátiva).
En los cultivos de interior, la floración se induce pasando de un fotoperiodo de 18 horas de luz, a uno de 12 horas de luz. Durante el estadio de floración la absorción de agua es un poco menor. Un riego adecuado durante la floración aumenta la química interna de la planta y la producción de resina. Por el contrario, racionar el riego para estresar a una planta atrofia el crecimiento y reduce la cosecha. Asimismo, retirar las hojas grandes para que llegue más luz a los cogollos pequeños o para estresar a la planta, es de locos. Las hojas grandes son necesarias para la salud de la planta. Sólo deben cortarse las que están muertas o casi muertas (más de un 50% dañadas).[5]
[editar] Machos
Cuando la planta alcance un palmo de altitud aproximadamente, depende mucho, podremos observar en las intersecciones del tallo principal con las ramificaciones dos "estigmas" de color verde que habrán salido hace tiempo, pues entre el tallo y cada estigma es donde aparecerá el primer indicio del sexo de nuestra planta. Si aparecen unas cuantas bolitas, que irán creciendo y agrupándose en racimos como si de una vid se tratara, entonces nuestra planta será un macho.Al principio nos podemos confundir fácilmente si la flor es muy pequeña. Además, donde primero podremos distinguir el sexo es en la parte más alta de la planta, que es donde va desarrollándose más la planta y en donde salen los primeros indicios. El inconveniente está en que en esa zona todo es muy pequeño y está muy apretujado de modo que es difícil apreciarlo con claridad. Deberemos entonces esperar a que la planta crezca un poco más.
Cuando se pasa a floración, las plantas machos comienzan a desarrollar bolas de polen en todas las ramas de la planta. Entonces es muy fácil reconocerlos. Cuando las bolsas de polen están maduras, comenzarán a desprender el polen. Un macho puede fecundar a muchas hembras que estén alejadas cientos de metros (todo depende de las condiciones ambientales). Los machos, al contrario que las hembras, producen muy poco THC, por lo que los cultivadores de autoconsumo suelen matar las plantas macho en cuanto se distingue su sexo.
[editar] Hembras
Para detectar una hembra, tampoco será necesario esperar hasta que la planta tenga cogollos. Antes de que la planta comience a fabricar los cogollos, la planta nos da una señal mostrándonos su sexo. Cuando la planta alcance un palmo de altitud aproximadamente, depende mucho, podremos observar en las intersecciones del tallo principal con las ramificaciones dos "estigmas" de color verde que habrán salido hace tiempo, pues entre el tallo y cada estigma es donde aparecerá el primer indicio del sexo de nuestra planta. Si en esa zona aparecen dos pelillos de color blanco o incluso rojo, que salen de una bolsita alargada verde nuestra planta será con total seguridad una hembra. A partir de allí y más adelante saldrán los cogollos, que serán acumulaciones de estos pelillos con sus bolsas recubiertas de resina.Si una planta hembra es fecundada por un macho, desarrollará semillas en el interior de sus cogollos, reduciendo la producción de THC.
[editar] Sinsemilla
Sin semilla es la planta hembra que no ha sido polinizada por el macho, lo que pasa es que al cultivar de manera exclusiva sin presencia de los machos, las hembras crecen más grandes y con más THC pues al brotar hormonas crean mayor cantidad de THC, para que los machos la encuentren por eso crece más y con más concentración de THC buscando al macho crecerá más pues necesita crecer para buscarlo, algunas suelen tener semillas, pero son semillas de plantas hermafroditas.[editar] Cultivos de exterior
También denominado outdoor por su traducción al inglés o cultivo de guerrilla en zonas donde está prohibido. Cuando hablamos sobre el cultivo de exterior entran en juego varios factores como la climatología y la exposición a la luz. El cultivo en exterior se inicia en el hemisferio Norte sobre finales de Marzo y principios de Abril ya que se da el fotoperiodo adecuado y una clima que comienza a ser más templado, la recolecta se efectúa sobre Noviembre dependiendo de si la variedad plantada es Sátiva o Índica.Las plagas de insectos suelen ser más habituales y la climatología adversa (lluvia torrencial, granizo, heladas...) puede perjudicar seriamente las plantas. Las plagas en cultivos de exterior, suelen ser menos agresivas que en cultivo en interior, ya que en exterior existen más variedades de plantas alrededor a las que atacar, mientras que en el interior se cebarían únicamente en el cannabis. El tamaño de las plantas es mucho más grande en el exterior porque las raíces se pueden expandir por toda la tierra. En el cultivo de interior las plantas son de menor tamaño por tener limitada la altura de la planta y la profundidad de las raíces.
[editar] Cultivos de interior
También denominados indoor por su traducción al inglés (de interior). La gran diferencia con los cultivos de exterior, es que en interior se tienen las plantas en un entorno controlado, tal y como se tratase de un laboratorio. Por eso, son muchos los factores que hay que controlar para obtener un desarrollo óptimo de la planta. La gran ventaja que tiene este método, es que como la planta tiene unas condiciones controladas durante su desarrollo, se pueden obtener cosechas más abundantes en menor tiempo. Estos cultivos requieren de un gasto energético mucho mayor frente a los cultivos de exterior porque se les suministra de manera artificial los principales elementos necesarios para el desarrollo de las plantas: la luz, el agua, los nutrientes y el aire.[editar] Luz

En la imagen se muestra una lámpara compuesta por numerosos led que dependiendo del espectro de emisión de longitud de onda se puede usar en unas fases u otras del cultivo del cannabis
- Brotes: 4000 lux de 20 a 24 horas de luz.
- Plántulas: 4000 lux de 15 a 24 horas de luz.
- Crecimiento: 20000 lux durante 16 horas de luz.
- Floración: 90000 lux durante 12 horas de luz.[6]
- Durante el crecimiento, 18 horas de luz, 6 de oscuridad.
- Durante la floración, 12 horas de luz, 12 horas de oscuridad.
Durante los periodos de oscuridad la planta no debe recibir nada de luz, por lo que un truco para observarlas sin que sus ciclos se vean afectados es alumbrarlas con luz verde, ya que este tipo de planta no detecta esta longitud de onda.[3]
Durante muchos años se han utilizado los fluorescentes para el crecimiento de plantas sin sol. Después se utilizaron lámparas de vapor de mercurio, aunque sin grandes mejoras. Desde la aparición de las lámparas de alta presión: las de lámparas de vapor de sodio y las lámparas de haluros metálicos, que suelen utilizarse en el alumbrado público (autopistas, parques, estadios, etc. ), las demás se han quedado anticuadas, aunque los fluorescentes se pueden seguir utilizando. (son idóneos para ciertas fases del proceso como el crecimiento).[7]
[editar] Sustrato
Al contrario que en los cultivos de exterior, el cultivo en interior permite muchas variantes. Dependiendo del tipo de substrato en que se encuentren las raíces de la planta, podemos hablar de cultivos en tierra, hidropónicos y aeropónicos. Los primeros son los cultivos más sencillos donde las raíces se asientan sobre la tierra de manera natural. En los cultivos hidropónicos, las raíces se depositan sobre tanques con agua y nutrientes, mientras que en los cultivos aeropónicos, las raíces quedan suspendidas en una corriente de aire que tiene vaporizados el agua y los nutrientes necesarios.[editar] Cultivo en tierra
El cultivo en tierra es el más generalizado por ser el más típico y el "más fácil" de cultivar. Como bien dice su nombre se cultiva desde semilla o esqueje sobre una base de tierra o substrato. Generalmente los substratos preparados para el cultivo de cannabis ya vienen con sus nutrientes para toda la cosecha, pero al regar el sustrato tiende a prensarse y obstruir los conductos de ventilación de las raíces. En las tiendas especializadas venden unos gusanos inofensivos para el cultivo, que se encargan de abrir canales de ventilación para las raíces.[editar] Cultivos hidropónicos
El cultivo en hidropónico suele arrancar desde un esqueje ya que se necesitan raíces bastante largas y abundantes para sumergir en los líquidos hidropónicos. Este cultivo se basa en el contacto directo de las raíces sobre una mezcla de 2 líquidos (A-B) y agua. En este cultivo es esencial controlar una vez al día el Ph (acidez) y la Ec (electroconductividad) del agua antes y después de añadir los líquidos, ya que la planta necesita de un Ph de 5.8 a 6.1 para poder asimilar los nutrientes que le aportamos (Mas alto de 5.8 el calcio queda bloqueado y no lo puede asimilar la planta). Depende de la fase en que este la planta variaremos la Ec del agua entre 0.8 y 1.8. Los resultados de este cultivo están por encima de el cultivo de tierra, ya que controlamos en todo momento la cantidad de "comida" y el estado de la misma.La palabra "hidropónico" (de hidros, agua, y pones, trabajo) designa un tipo de botánica que merecería llamarse "aeropónico", ya que su elemento más destacado no es tanto el riego como la creación de un entorno general, y especialmente lumínico, cuya finalidad es proporcionar a cualquier tipo de planta un medio idóneo para desarrollarse y florecer. Combinando hallazgos científicos con progresos de índole más puramente técnica, esta forma de cultivo rinde una potencia superior o comparable a las mejores variantes conocidas usando tierra y aire libre.
[editar] Cultivos aeropónicos
Los cultivos aeropónicos tienen unos resultados muy similares al cultivo hidropónico. El cultivo aeropónico se basa en una difuminación directa sobre las raíces de una mezcla de líquidos iguales a los del cultivo hidropónico. Al ser los líquidos difuminados directamente sobre las raíces, no es necesario que las barbas (raíces) sean tan largas como en el cultivo hidropónico. En este cultivo también se suele arrancar desde esqueje de plantas, pero se pueden germinar semillas y preparar para el cultivo aeropónico. El Ph y la Ec del agua se controlan y tienen la misma importancia que en el cultivo en hidro.[editar] Aire
En el cultivo indoor (interior), es fundamental un buen sistema de extracción y ventilación para que nuestra cosecha sea óptima. El cultivo indoor al estar en espacios cerrados y de poca ventilación, necesita que nosotros le proveamos del CO2 que necesita para la fotosíntesis y al mismo tiempo poder evacuar el oxígeno que produce la planta. También es vital una buena ventilación que mueva el aire para que esté distribuido de manera homogénea por todo el cultivo. En los cultivos de exterior no tenemos este problema.Lo bueno de poder controlar el aire es que se le pueden añadir generadores de CO2 para aumentar la concentración de esta sustancia en el ambiente. Se ha demostrado que las plantas pueden adquirir más dióxido de carbono del que se encuentra de manera habitual en el aire, así que implementando estos sistemas se pueden obtener mayores rendimientos en la cosecha.
[editar] Nutrientes
Hay mucha variedades de nutrientes en el mercado, especializados para cultivo en hidropónico, aeropónico, y para cultivo en tierra. En las etiquetas de los productos suelen venir unos planes de cultivo adecuados para ese tipo de nutriente. Los planes de cultivo suelen variar dependiendo del producto que estemos usando.Los principales macronutrientes que necesita la planta del cannabis son el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio.
[editar] Agua
El agua es el medio que usa la planta para poder absorber los nutrientes de la tierra o de los productos para cultivo en hidro o aero. Es muy importante antes de regar o llenar los depósitos de los sistemas, medir Ph y Ec, ya que la planta asimila los nutrientes dentro de una escala bastante ajustada. El Ph del agua debe oscilar entre 5.8 y 6.2, fuera de estos valores la planta no podrá asimilar ciertos nutrientes y eso acarreará carencias en nuestro cultivo. De igual importancia es medir la Ec del agua, los valores suelen oscilar entre 0.8 y 1.5 depende del estado fotosintético de la planta. Las aguas corrientes suelen traer una Ec bastante alta (0.5-0.8), y con lo cual no podremos administrar los nutrientes controlados para que la planta se desarrolle en óptimas condiciones. Esto puede acarrear excesos o carencias en las plantas. Lo ideal es usar un agua osmotizada (sin sales) que tiene una Ec de 0.0, así hasta la escala de 0.8-1.5 será todo nutrientes controlados, ya sean químicos u orgánicos. El Ph de las aguas osmotizadas suelen ser de 6.0, perfecto para el cultivo.[editar] Olor
El cultivo de cannabis tiene un factor de riesgo como es el olor de las plantas, ya que las pueden detectar intrusos o personas indeseadas para nuestro cultivo. Existen en el mercado filtros de carbono para solucionar este problema. Se trata de unos cilindros recubiertos por una lana de carbono que filtra en gran porcentaje el olor del cultivo. Este sistema esta diseñado para cultivo en interior, y se acoplan a los sistemas de extracción del mismo. También es útil el gas ozono como neutralizante de olores, gracias a sus propiedades oxidantes. Hay en el mercado generadores de ozono eléctricos que se pueden colocar en la habitación de cultivo. El olor toma intensidad en la fase de floración.[editar] Cosechado, secado, curado y postprocesos
[editar] Secado
El secado de los cogollos del cannabis es una fase importante para potenciar los efectos psicoactivos de la flor. Durante el secado se producen diferentes procesos químicos en el cogollo, cuyo resultado final dependerá considerablemente de los factores externos. El THC de la planta no es activo mientras permanezcan húmedas las flores. Si se produce un secado con luz y en menos de una o dos semanas, parte los procesos químicos convertirán el THC en Canabinol (CBN). Esta sustancia es menos psicoactiva que el THC. El hachis procedente del Norte de África suele tener efectos relajantes y poco alucinógenos precisamente porque la cultura local acostumbra a secar la marihuana al sol. Por el contrario, un secado lento y en ausencia de luz, tenderá a mantener el THC en niveles superiores.El principal peligro de secar lentamente la marihuana viene dado por la posible aparición de hongos que inutilizarían la cosecha para consumo humano. La mejor manera de evitar la formación de estos organismos es manteniendo una ventilación adecuada.
[editar] Curado
El curado de la marihuana es opcional ya que en el secado ha adquirido todo su potencial. El curado se encarga de mejorar el sabor de los cogollos y suavizarlo. El curado suele durar entre 15 días y 3 meses y se realiza en botes de cristal cerrados. En este proceso hay que tener especial cuidado en la manipulación ya que los tricomas (glándulas de resina) están completamente secas y se desprenden con facilidad.Antes de realizar el curado, la marihuana no debe estar completamente seca siendo todavía blanda y esponjosa al tacto. En ese momento se guardarán los cogollos en botes herméticos y a oscuras. Cada día o cada dos días se abrirán ligeramente los botes y se comprobará que el producto no está apelmazado. En realidad, el curado es un proceso de secado muy lento. El curado finaliza cuando la marihuana ha perdido prácticamente toda la humedad.
El problema que puede surgir durante el curado es la aparición de hongos en la flor debido a una ventilación inadecuada. Una cosecha contaminada por hongos será desechada inmediatamente.